Artículo de Prensa

LINDE REGRESA AL ORIGEN DE LA VIDA CON SU OBRA.

Diario La Opinión. MÁLAGA.

Aparejadores reúne un encuentro metafórico con los materiales. La exposición se impregna de la poética de los jardines japoneses. Por Alejandra Guillén. Málaga.

CON UNA DIMENSIÓNLÍRICA, APAREJADORES EXPONE LA EVOLUCIÓN PLÁSTICA DEL GRANADINO PEDRO LINDE EN LOS ÚLTIMOS SIETE AÑOS, DONDE SE HA PRODUCIDO SU ENCUENTRO CON UNOS ELEMENTOS MUY EXPRESIVOS.

El arte es autorreferencial y tiene su compromiso con el propio lenguaje. Es la reflexión del artista granadino Pedro Linde, que muestra en el Colegio de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Málaga una simbología muy personal y con sello propio. “Los jardines secretos”, que apela al ámbito de la intimidad, repasa a través de dieciséis piezas toda la poética de los jardines japoneses, utilizando elementos “investidos” con un especial significado metafórico para el autor.

La muestra en Aparejadores, que se completa con una dimensión lírica, incluyendo un conjunto de piezas musicales compuestas por el propio artista, reúne la evolución plástica de Pedro Linde en los últimos siete años. En esta última etapa creativa, el creador asegura que se ha producido el encuentro con la madera, un regreso metafórico al origen de la vida. “He encontrado las técnicas y los objetos más adecuados a mi forma de expresión artística, es decir, el grado de conceptualización”, dice.

Dimensionalidad. Pedro Linde, cuya obra es más “escultórica que pictórica”, avanzará en el estudio de la dimensión espacial hasta llegar al bulto redondo.

Para este autor, la materia representa una materia sonora, “no es un plano sin significado ni significante”.

La colección se complementa con los escritos de la poetisa malagueña Maria Victoria Morales y el diseño gráfico de Dináh Torrevejano.

Alejandra Guillén, colaboradora de la sección de arte del diario “La Opinión” de Málaga.

Home | Contactar | Artículos de Prensa | Créditos
Ediciones Musicales y Web: de la CASA R.L.S.