Artículo de Prensa

ESPACIO PARA LA INTIMIDAD

Miércoles 21/01/2004

Diario Sur. MÁLAGA.

Las instalaciones de Pedro Linde aúnan música y poesía en la exposición “Los jardines secretos”

Arte, música y poesía. Tres de los conceptos que aúna es artista granadino Pedro Linde Navas en su exposición “Los Jardines Secretos”, que se exhibe en la sala de exposiciones del Colegio Oficial de Arquitectos Técnicos y Aparejadores (COAAT). En ella, Linde presenta una selección de su obra más reciente, realizado en técnica mixta y marcada por la rentabilidad de materiales escogidos de su entorno más próximo: las Alpujarras.

“Los jardines secretos”, título bajo el que se engloba esta muestra, tiene según el propio autor una carga no sólo simbólica sino también física. A través de la utilización de objetos tan variopintos como una tabla de lavar, el artista extrae toda su plasticidad y efecto visual para conseguir “la máxima sensación rítmica”. Pero la obra es además pura simbología, una metáfora del paso del tiempo en los materiales que utiliza.

Los típicos jardines japoneses, llenos de serenidad, son la fuente de inspiración principal de Pedro Linde, quien traslada a sus jardines secretos toda su poética, a contracorriente con la actual cultura del espectáculo. “Los jardines secretos” tienen relación y beben de la poética del silencio de autores como José Ángel Valente o incluso San Juan de la Cruz”, afirma el autor dando muestras de la estrecha relación que en su hay entre arte y poesía.

“Los jardines secretos” representa una de las exposiciones más completas que ha realizado Pedro Linde en Málaga, donde desde hace siete años no expone de forma individual. Se trata de una exposición significativa para su autor, quien se ha encargado no sólo de las piezas expuestas, sino de la música y textos que acompañan y amenizan el recorrido.

La poesía, el tercero de los elementos con los que cuenta Pedro Linde en su exposición, se centra en textos expuestos en separadores de libros, fruto de sus composiciones poéticas a lo largo de su carrera, y ayudando también para la ocasión por la escritora María Victoria Morales. “Un espacio de intimidad que se distribuye metafóricamente entre los cuatro elementos: agua, fuego, tierra y aire”. Así es como define Pedro Linde esta exposición en el Colegio de Aparejadores. Es una invitación a no perder la fuerza simbólica de los elementos, que actualmente se pierden a causa de la frenética actividad diaria.

Como el paraíso interior.

Los jardines, como el propio autor explica, tienen cierta similitud con los paraísos interiores, de ahí que la sala en la que actualmente se encuentra expuesta la muestra tenga todas las características ideales que el autor busca para transmitir su obra.

Tras la inauguración de la muestra, “Los jardines secretos” ha gozado de una buena recepción por parte del público, sobre todo porque “es un arte que, aunque abstracto, transmite la serenidad necesaria para que no choque”, defiende el artista. Esta colección de obras, que evidencia una primera madurez del autor, estará expuesta hasta el 30 de enero.

TEXTO: ANA B. VERA / FOTOS: SUR/MÁLAGA

 

Home | Contactar | Artículos de Prensa | Créditos
Ediciones Musicales y Web: de la CASA R.L.S.