Pedro Linde nace en Torredonjimeno, provincia de Jaén, en 1965. En esta última ciudad cursa sus estudios académicos de música en el Conservatorio, obteniendo el título de Profesor en la especialidad de Solfeo y Teoría de la Música. Ya en esta época –de los 18 a los 27 años-, simultanea sus estudios con el aprendizaje autodidacta de diversas técnicas en el campo de las artes plásticas. Experimenta así con materiales y técnicas diversas, como pueden ser la talla de escayola, el falso grabado, técnicas mixtas, pintura sobre tabla etc.
En 1995 funda con otros dos artistas visuales un centro de arte alternativo, “La casa inventada”, en Torredonjimeno, que propone la mayoría de las actividades culturales que se dieron cita en dicha población, con un taller de teatro, otro de marionetas, exposiciones de pintura y escultura, proyecciones de diaporamas, cursos y talleres variados, conciertos etc. Allí, y en la Casa de la Cultura del Ayuntamiento de Torredonjimeno, realiza sus primeras exposiciones colectivas.
En 1996 se traslada a Madrid, donde cursará en el Real Conservatorio de Música sus estudios superiores en la especialidad de Pedagogía Musical, obteniendo la correspondiente titulación académica.
Al término de sus estudios musicales se instala en Málaga, donde continúa su labor plástica con un mayor grado de dedicación. Tras la fase anterior de búsqueda y experimentación, inicia aquí una primera etapa de cierta consolidación de un lenguaje que se va haciendo más personal, al tiempo que su obra gana en coherencia formal y conceptual. Descubre aquí un material, como es la madera, que adquiriría una especial significación en las dos etapas posteriores. Las técnicas de pirograbado y ensamblaje también constituirían un modus operandi relevante en sus trabajos posteriores.
De este año, 1998 data su primera exposición individual “Verticualidad”, en la galería “Espacio tres” (C/ Granada-Málaga centro-), y otra colectiva en la Sala de Arte de la Universidad de Málaga. En los trabajos presentados en estas dos muestras ya late el núcleo conceptual y los procedimientos de formalización que continuarán desarrollándose en las etapas posteriores.
Tras dos años de cambios de residencia (1999-2000), fija su casa-estudio en un lugar situado en el corazón de la Alpujarra granadina. En este espacio privilegiado continuará su labor creativa hasta el momento presente. La obra se impregna así de la profunda relación del artista con la naturaleza circundante, que adquiere allí una fuerza especialmente seductora.
Fruto de esta última etapa son las dos últimas colecciones, nominadas como “Los jardines secretos” y “El paisaje revelado”. En ellas quizás puede ya hablarse, después de varios años de búsqueda experimental, de una primera etapa de madurez creativa.
La primera colección citada –Los jardines secretos-, fue presentada en una exposición individual en el Colegio de Aparejadores de Málaga, con una especial aceptación de público y crítica. El artista presenta en la inauguración una colección de piezas musicales compuestas por él mismo, llamadas “Colección de 13 postales-parhelio” o “Haikus”, e inspiradas en la poética sugerida por los cuadros presentados.
La colección llamada El paisaje revelado fue expuesta en el año 2005 en la sala del Ámbito Cultural del Corte Inglés de Málaga.
La última colección, bajo el lema de La piedra y el lugar, ha sido presentada durante el mes de Febrero en la Casa-fuerte de Bezmiliana, espacio expositivo dependiente del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria (Málaga), así como en la Feria Internacional de Arte Immaginarte que se celebra cada año en la ciudad italiana de Regio Emilia, representado por la galería malagueña Pablo Ruiz.
Una selección de esta última colección también fue mostrada durante el mes de Abril en la Sala de Arte de la Alexander Music School, con sede en la localidad alpujarreña de Ferreirola.