Urano


Un poco de mitología...

El dios Urano

Urano era un dios griego que personificaba la bóveda estrellada. Fue hijo de Gea sin la intervención de ningún elemento masculino. Pero fue también con Gea con quien se unió para tener varios hijos enormes y monstruosos: seis Titanes y 6 Titánides, los Cíclopes (que tenían un solo ojo en la frente) y los Hecatonquiros, que tenían 50 cabezas y 100 brazos.

Urano encerró a sus hijos en las profundidades de la tierra porque tenía miedo de que unos hijos tan enomes y poderosos le arrebataran el poder. Fue Gea quien ayudó a sus hijos a que se rebelasen contra su padre y le dio una hoz de piedra al Titán Crono (Saturno) para que castrase a Urano.


Urano, el planeta.




Urano

De los cuatro planetas jovianos -los cuatro gaseosos- Urano destaca en múltiples aspectos. A diferencia de los demás no genera prácticamente ninguna energía por sí mismo. Esto se deduce de que la temperatura de la superficie de Urano es más o menos la misma que la de Neptuno, a pesar de que la distancia al Sol de este último supera a la de Urano en la mitad de dicha distancia. Otra diferencia reside en la apariencia externa del planeta: no hay formas visibles en la atmósfera de Urano, mientras que todos los restantes planetas muestran cinturones y corrientes. Precisamente por esto es espectácular la apariencia de Urano que se muestra como un gigantesco mundo misterioso, bañado por una casi fantasmagórica luz azul. Su color se debe a la absorción de la luz solar por el hidrógeno y el metano, que absorben en el rojo y en el infrarojo, y dejan pasar sólo el verde y el azul. Se cree que la estructura del planeta  es  algo  diferente de las de Júpiter y  Saturno.  El  núcleo,
aproximadamente  del tamaño de la Tierra, está frío y se compone de roca. Por encima  del núcleo se encuentra un extenso manto de agua líquida, metano y amoníaco, que representan aproximadamente dos tercios de la masa del planeta. Y en la superficie hay capas de hidrógeno y helio.

Una característica de Urano que es única en el sistema solar es que el eje del planeta está inclinado 98 grados respecto al plano de su órbita, lo que significa que tanto el planeta como sus lunas parecen girar alrededor del Sol de costado. Esta característica hace que desde la Tierra los polos de Urano sean visibles alternativamente durante la mitad de su periodo de revolución, es decir, 42 años, porque el planeta completa una órbita en unos 84 años. Pero, por otra parte, la inusual posición del eje de rotación de Urano determina una insolación mayor de las regiones polares que de las ecuatoriales, aunque su lejanía respecto al Sol hace que esta diferencia de insolación produzca una variación de muy pocos grados. En cualquier caso, el motivo que ha llevado al planeta a esta extraña posición todavía no está claro. Una hipótesis relativamente probable es que se produjera una colisión con otro cuerpo celeste que hubiera "tumbado" al planeta. Sin embargo, el modelo propuesto no permite explicar todas las evidencias observadas.

Urano


Urano tiene un sistema de anillos delgados. Estos anillos son muy oscuros, como los de Júpiter, pero (como los de Saturno) están formados por partículas de diámetro variable, desde algunos metros hasta dimensiones microscópicas en forma de polvo fino. El planeta también tiene satélites. Los cinco principales tienen una velocidad de rotación igual a la de su revolución alrededor de Urano, de manera que siempre presentan la misma cara al planeta. Oberón, uno de los mayores satélites de este planeta, han revelado la presencia de una montaña de 6.000 metros de altitud, cifra muy considerable si se tiene en cuenta que el radio del satélite no llega a los 800 kilómetros; así como 10 satélites más pequeños que están compuestos de material helado de naturaleza muy oscura lo que explica que los astrónomos no los hayan visto hasta tiempos muy recientes. Miranda es otro de los satélites y, si bien es la más pequeña de las lunas de Urano, presenta unas características muy interesantes: la superficie muestra muchas áreas cubiertas densamente de cráteres, pero también hay regiones en que la corteza está moteada. Los geólogos planetarios creen que el satélite puede haber estallado y haberse reunido de nuevo, posiblemente muchas veces.


Datos Físicos de Urano
Distancia media al Sol:
2.880 millones de km.
Periodo Orbital:
84 años
Periodo de Rotación:
17 horas y 5 minutos
Diámetro:
52.400 kilómetros
Masa (Tierra = 1):
14
Temperatura en ºC
-210
Inclinación del eje:
98º
Satélites:
15



Volver a Mapa Web

Volver arriba