Horizontal |
1. | Los encontramos en nuestro interior, donde descubrimos nuestra vocación, aquello a lo que nos sentimos llamados en la vida. | 4. | Mediante el contrastamos quienes somos de verdad y hacia dónde queremos dirigir nuestra vida | 6. | Capacidad de las personas de interiorizar. | 7. | Cualidad de lo que es espiritual. Conjunto de ideas referentes a la vida espiritual. | 9. | Capacidad de reflexionar y guardar en el interior lo que vamos experimentando y viviendo. | 10. | Realidad invisible, pero real, que influye en nuestras vidas. | 13. | Lo que nosgustaría para notros, nuestros deseos. Cualquiera de las pasiones del ánimo, como amor, ira, odio, etc. | 15. | El camino hacia nuestro interior requiere evitar el ruido, creando ciertos espacios de... | 16. | Diálo con Dios en el cual descubrimos nuestra misión como cristianos. | 18. | Todo aquello que consideramos bueno para nosotros y los demás. Excelente, perfecto. Relativo a las ideas. | 19. | Jesús ora para descubrir el suyo en la vida. Vía que se construye para transitar. | 20. | Las personas tenemos un "dentro" y un "fuera" , pero los dos forman una ... | 21. | Cuando las personas no vivimos desde fuera vivimos desde... |
|
Vertical |
2. | Falta de profundidad y de fundamento. Lo opuesto a la interioridad. | 3. | Alguien que vive muy preocupado por su apariencia externa, por su cuerpo, los chismorreos, etc, vive desde... | 5. | Es lo primero que vemos en las personas | 8. | Jesús, como todos los cristianos deberíamos hacer, se retira en los momentos de silencio para escucharlo | 11. | Parte personalísima, comunmente reservada, de los asuntos o afecciones de una familia o persona. | 12. | Grado de utilidad de las cosas. Todos colocamos la amistad, respeto, familia, ecología en una escala. | 14. | La ciencia se ocupa de esa realidad que se ve | 17. | Jesús usa mucho esa palabra para referirse a la interioridad. También organo musculoso que impulsa la sangre. |
|