|
|
|
Me tiraste un limón y tan amargo... Te me mueres de casta y de sencilla... Umbrío por la pena, casi bruno... Por tu pie, la blancura más bailable...
|
ir al índice general (web actualizada) |
Me
tiraste un limón y tan amargo, con una mano rápida y tan pura, que no menoscabó su arquitectura y probé su amargura sin embargo. Con el golpe amarillo, de un letargo pasó a una desvelada calentura mi sangre, que sintió la mordedura de una punta de seno, duro y largo. Pero al mirarte y verte la sonrisa que te produjo el limonado hecho, a mi torpe malicia tan ajena, se me durmió la sangre en la camisa, y se volvió el poroso y áureo pecho una picuda y deslumbrante pena. (El silbo vulnerado, 1934)
|
Boca que arrastra mi boca:
|
Te
me mueres de casta y de sencilla:
Yo te libé
la flor de la mejilla,
El fantasma
del beso delincuente
Y sin dormir
estás, celosamente, (El rayo que no cesa. 1934-35)
PULSA EN CADA AUTOR PARA VER SU DESCRIPCIÓN DEL BESO:
|
Umbrío por la pena, casi bruno, porque la pena tizna cuando estalla, donde yo no me hallo no se halla hombre más apenado que ninguno. Sobre la pena duermo solo y uno, pena es mi paz y pena mi batalla, perro que ni me deja ni se calla, siempre a su dueño fiel, pero importuno Cardos y penas llevo por corona, cardos y penas siembran sus leopardos y no me dejan bueno hueso alguno. No podrá con la pena mi persona rodeada de penas y de cardos; ¡cuánto penar para morirse uno! (EL RAYO QUE NO CESA; 1934-1935) |
donde cesa en diez partes tu hermosura, una paloma sube a tu cintura, baja a la tierra un nardo interminable. Con tu pie vas poniendo lo admirable del nácar en ridícula estrechura, y a donde va tu pie va la blancura, perro sembrado de jazmín calzable. A tu pie, tan espuma como playa, arena y mar me arrimo y desarrimo y al redil de tu planta entrar procuro. Entro y dejo que el alma se me vaya por la voz amorosa del racimo: pisa mi corazón, que ya es maduro. (El rayo que no cesa) PULSA EN CADA AUTOR PARA LEER POEMAS DEDICADOS A LOS PIES DE LA MUJER: PABLO NERUDA
PULSA EN CADA AUTOR PARA LEER POEMAS DE TEMA SEXUAL: POETA ANDALUSÍ (IBN JAFAYA)
|
. (En Orihuela, su pueblo y el mío, se me ha muerto como del rayo Ramón Sijé, con quien tanto quería.) Yo quiero ser llorando el hortelanode la tierra que ocupas y estercolas, compañero del alma, tan temprano. Alimentando
lluvias, caracolas
y órganos mi dolor sin instrumento, a las desalentadas amapolas daré tu corazón por alimento. Tanto dolor se agrupa en mi costado, que por doler me duele hasta el aliento. Un manotazo duro, un golpe helado, un hachazo invisible y homicida, un empujón brutal te ha derribado. No hay extensión más grande que mi herida, lloro mi desventura y sus conjuntos y siento más tu muerte que mi vida. Ando sobre rastrojos de difuntos, y sin calor de nadie y sin consuelo voy de mi corazón a mis asuntos. Temprano levantó la muerte el vuelo, temprano madrugó la madrugada, temprano estás rodando por el suelo. No perdono a la muerte enamorada, no perdono a la vida desatenta, no perdono a la tierra ni a la nada. En mis manos levanto una tormenta de piedras, rayos y hachas estridentes sedienta de catástrofes y hambrienta. Quiero escarbar la tierra con los dientes, quiero apartar la tierra parte a parte a dentelladas secas y calientes. Quiero minar la tierra hasta encontrarte y besarte la noble calavera y desamordazarte y regresarte. |
por los altos andamios de las flores pajareará tu alma colmenera de angelicales ceras y labores. Volverás al arrullo de las rejas de los enamorados labradores. Alegrarás la sombra de mis cejas, y tu sangre se irán a cada lado disputando tu novia y las abejas. Tu corazón, ya terciopelo ajado, llama a un campo de almendras espumosas mi avariciosa voz de enamorado. A las aladas almas de las rosas del almendro de nata te requiero, que tenemos que hablar de muchas cosas, compañero del alma, compañero. PULSA EN CADA UNO DE LOS AUTORES PARA LEER POEMAS RELACIONADOS CON LA MUERTE: |
. He poblado tu vientre de amor y sementera, he prolongado el eco de sangre a que respondo y espero sobre el surco como el arado espera: he llegado hasta el fondo. Morena de altas torres, alta luz y ojos altos, esposa de mi piel, gran trago de mi vida, tus pechos locos crecen hacia mí dando saltos de cierva concebida. Ya me parece que eres un cristal delicado, temo que te me rompas al más leve tropiezo, y a reforzar tus venas con mi piel de soldado fuera como el cerezo. Espejo de mi carne, sustento de mis alas,te doy vida en la muerte que me dan y no tomo. Mujer, mujer, te quiero cercado por las balas, ansiado por el plomo. Sobre los ataúdes feroces en acecho, sobre los mismos muertos sin remedio y sin fosa te quiero, y te quisiera besar con todo el pecho hasta en el polvo, esposa. Cuando junto a los campos de combate te piensa![]() mi frente que no enfría ni aplaca tu figura, te acercas hacia mí como una boca inmensa de hambrienta dentadura. Escríbeme a la lucha, siénteme en la trinchera:aquí con el fusil tu nombre evoco y fijo, y defiendo tu vientre de pobre que me espera, y defiendo tu hijo. Nacerá nuestro hijo con el puño cerradoenvuelto en un clamor de victoria y guitarras, y dejaré a tu puerta mi vida de soldado sin colmillos ni garras. Es preciso matar para seguir viviendo. Un día iré a la sombra de tu pelo lejano, y dormiré en la sábana de almidón y de estruendo cosida por tu mano. T us piernas implacables al parto van derechas,y tu implacable boca de labios indomables, y ante mi soledad de explosiones y brechas recorres un camino de besos implacables. Para el hijo será la paz que estoy forjando. Y al fin en un océano de irremediables huesos tu corazón y el mío naufragarán, quedando una mujer y un hombre gastados por los besos. Viento del pueblo (1936-1937) (PULSA AQUÍ PARA ESCUCHAR AL POETA RECITAR ESTA CANCIÓN
PULSA EN CADA AUTOR PARA LEER POEMAS SITUADOS EN LA GUERRA CIVIL |
Rosario,
dinamitera,
Nadie
al mirarla creyera
Era tu
mano derecha,
Rosario,
buena cosecha,
Buitrago
ha sido testigo
¡Bien
conoció el enemigo
Rosario,
dinamitera,
|
Yo
no quiero más luz que tu cuerpo ante el mío:
¿Qué
lucientes materias duraderas te han hecho,
No hay más luz que tu
cuerpo, no hay más sol: todo ocaso.
Claro cuerpo moreno
de calor fecundante.
Yo no quiero más luz
que tu sombra dorada
|
I
No
se ve, no se escucha la pena de metal,
Allí,
bajo la cárcel, la fábrica del llanto,
Cuando
están las perdices más roncas y acopladas,
Se
da contra las piedras la libertad, el día,
Un
hombre que cosecha y arroja todo el viento
Un
hombre que ha soñado con las aguas del mar,
|
II
Limpiad
el salivazo que lleva en la mejilla,
La
libertad se pudre desplumada en la lengua
Esos
que sólo buscan abandonar su cárcel,
Son
los encadenados por siempre desde siempre.
Cierra
las puertas, echa la aldaba, carcelero.
Cadenas,
sí: cadenas de sangre necesita.
Un
hombre aguarda dentro de un pozo sin remedio, PULSA EN CADA NOMBRE PARA LEER POEMAS RELACIONADOS CON PRESOS O CONDENADOS: ROMANCE ANÓNIMO CERVANTES GÓNGORA TIRSO DE MOLINA ESPRONCEDA ROS DE OLANO JOSÉ MARTÍ VALLE INCLÁN ANTONIO MACHADO JORGE GUILLÉN LEÓN FELIPE DIEGO SAN JOSÉ GABRIEL CELAYA JOSÉ LUIS GALLEGO MARCOS ANA JOSÉ HIERRO MARÍA BENEYTO ALFONSO SASTRE CARLOS ÁLVAREZ VÁZQUEZ MONTALBÁN
|
nace la rosa; e la contemplación, el naranjo y el laurel; tú y yo del beso aquél. . . . al sol, es besarnos en toda la vida. Ascienden los labios eléctricamente, vibrantes de rayos, con todo el fulgor de un sol entre cuatro. Besarse a la luna, mujer, es besarnos en toda la muerte. Descienden los labios con toda la luna pidiendo su ocaso, gastada y helada y en cuatro pedazos.
|
todo es confuso.
Menos
tu vientre todo es futuro fugaz, pasado, baldío, turbio. Menos tu vientre todo es oculto, menos tu vientre todo inseguro, todo postrero, polvo sin mundo. Menos tu vientre todo es oscuro, menos tu vientre, claro y profundo. (Cancionero y romancero de ausencias, 1938-1941)
|
La cebolla es escarcha cerrada y pobre. Escarcha de tus días y de mis noches. Hambre y cebolla, hielo negro y escarcha grande y redonda. En la cuna del hambremi niño estaba. Con sangre de cebolla se amamantaba. Pero tu sangre, escarchada de azúcar cebolla y hambre. Una mujer morenaresuelta en lunas se derrama hilo a hilo sobre la cuna. Ríete niño que te traigo la luna cuando es preciso. Alondra de mi casa,ríete mucho. Es tu risa en tus ojos la luz del mundo. Ríete tanto que mi alma al oírte bata el espacio. Tu risa me hace libre,me pone alas. Soledades me quita, cárcel me arranca. Boca que vuela, corazón que en tus labios relampaguea. Es tu risa la espadamás victoriosa, vencedor de las flores y las alondras. Rival del sol. Porvenir de mis huesos y de mi amor. La carne aleteante,súbito el párpado, el vivir como nunca coloreado. ¡Cuánto jilguero se remonta, aletea, desde tu cuerpo. Desperté de ser niño:nunca despiertes. Triste llevo la boca: ríete siempre. Siempre en la cuna defendiendo la risa pluma por pluma. Ser de vuelo tan lato,tan extendido, que tu carne es el cielo recién nacido. ¡Si yo pudiera remontarme al origen de tu carrera! Al octavo mes ríescon cinco azahares. Con cinco diminutas ferocidades. Con cinco dientes como cinco jazmines adolescentes. Frontera de los besosserán mañana, cuando en la dentadura sientas un arma. Sientas un fuego correr dientes abajo buscando el centro. Vuela niño en la dobleluna del pecho: él, triste de cebolla, tú satisfecho. No te derrumbes. No sepas lo que pasa ni lo que ocurre.
|
ir al índice general (web actualizada) |