Exposición de la cámara. Iris.
|
1 |
1,4 |
2 |
2,8 |
4 |
5,6 |
8 |
11 |
16 |
22 |
C cerrado |
Aperturas relativas |
Patrón cebra
Si la cámara recibe un exceso de luz la imagen quedará sobre expuesta, si no recibe la luz suficiente quedará subexpuesta. Hay una forma de comprobar en la cámara si nuestra exposición es correcta. Lo podemos hacer activando el conmutador zebra que ya incluyen muchos modelos. Es un test que hacemos a la imagen que enfocamos para que la cámara nos diga si la luz es la correcta. Cuando lo tenemos activado veremos en el visor unas franjas diagonales en el caso de que la escena sea correcta o unos puntos cuando no lo está.
Temperatura de color |
Balance de blancos
Para describir a la cámara las condiciones de luz que tenemos en el momento de la grabación, además de ajustar el filtro necesitamos realizar lo que se llama BALANCE DE BLANCOS. Mediante el ajuste del balance de blancos conseguiremos que cualquier superficie blanca de la escena aparezca como tal con independencia de la luz que lo ilumina. Por ello cuando queremos grabar debemos definir a la cámara un blanco modelo bajo la luz sobre la que grabamos, sólo entonces se reproducirán correctamente el resto de tonalidades.
Puede que nuestra cámara no posea balance de blancos y por lo tanto este proceso se automatice o la cámara grabe con un trazado de blancos automático o bien nos de la oportunidad de elegir entre la opción exterior o interior. En el mejor de los casos nos dará la posibilidad de realizar un balance de blancos que deberemos realizar siempre que las condiciones de luz cambien.
Controles de balance de blancos en el lateral de la cámara |
Para realizar un Balance hay que seguir los siguientes pasos:
Realizando el balance de blancos:
1.power on
2.selector iris automático
3.colocar la posición de luz corrspondiente (interior, exterior..o filtro si tuviera)
4.colocar un objeto blanco bajo las mismas condiciones de grabación, aproximarnos al blanco con el zoom de modo que cubra la mayor parte del encuadre
5.pulsar el botón de balance
Algunos ajustes de la cámara |
Sensibilidad y ganancia
La señal de vídeo no es otra cosa que una corriente eléctrica de valor variable. Si la iluminación de la escena es tan baja que incluso abriendo el diafragma la señal no alcanza el valor deseado, esta puede ser amplificada electrónicamente. El problema es que cada vez que aumentamos la señal de forma artificial amplificamos el ruido de la imagen, lo que en vídeo se traduce como grano visible. Las posiciones de ganancia más usuales son Low, Medium y High que corresponden a los valores en decibelios que varían según el modelo. La posición correcta será 0db. Únicamente cuando no es posible iluminar la escena utilizamos la ganancia.
Obturador electrónico o shutter
Al grabar escenas que transcurren a gran velocidad los elementos aparecen difusos y sin nitidez. Para evitar este efecto y conseguir una imagen clara de un objeto que se mueve rápidamente, las cámaras de vídeo están equipadas con un obturador electrónico o shutter que control la cantidad de tiempo que el CCD está recibiendo luz. Cuanto mayor sea la velocidad de obturación más nítido se representará el movimiento, pero también será más oscuro el plano que grabemos.
Las velocidades de obturación se indican en fracciones de segundo.
Efecto velocidad lenta |
Sonido
Cualquier cámara de vídeo da la posibilidad de capturar audio a través de dos canales, que llamaremos CH1 y CH2, si bien solo las de mayores prestaciones darán la posibilidad de ajustarlos por separado y de instalar micrófonos externos. Normalmente las conexiones son XLR de 3 pins en el mejor de los casos y RCA en las más económicas.
Es bueno acostumbrarnos a ajustar el volumen de micrófono durante la grabación, usar auriculares para no tener sorpresas y siempre recoger sonido aunque luego vayamos a sustituirlo por música o efectos ya que siempre estaremos a tiempo de quitar sonido pero nunca podremos recuperar algo que hemos dejado pasar sin capturar.
Es útil emplear el micrófono externo, porque nos permite acercarnos a la fuente sonora y que se recoja menos sonido ambiente. El resultado práctico es que en un primer plano visual, será combinado con un primer plano sonoro.
Cámara con soporte para micrófono |