LOS GRUPOS SANGUÍNEOS

RAFAEL M. MAROTO GAMERO

rmaroto@educa.madrid.org

Biografía - Conceptos - Transfusiones - Herencia

 

Breve Biografía de Landsteiner.

Karl Landsteiner (Karl Landsteiner; Viena, 1838 - Nueva York, 1943)

Patólogo austriaco. Karl Landsteiner nace en Viena en 1868. Estudia Medicina en su ciudad natal y emprende una carrera científica signada por los viajes. Sus primeras investigaciones las realiza en Suiza y Alemania. Regresa a Viena y se incorpora al Instituto de Patología de la Universidad de Viena donde trabaja desde 1897 a 1907, para pasar más tarde a otras instituciones de Viena (Hospital Wilhelminen) y La Haya (Hospital Real). Landsteiner descubre la existencia de distintos grupos sanguíneos, lo que permite explicar las causas de la incompatibilidad y prevenir sus fatales consecuencias. En 1901, en el Instituto de Patología de Viena, toma muestras de sangre de 22 individuos y analiza el resultado de sus combinaciones. A partir de la presencia o ausencia de antígenos, concluye que hay tres tipos de glóbulos rojos, el A, el B y el O. El grupo A posee el antígeno A y el anticuerpo anti-B. El grupo B, el antígeno B y el anticuerpo anti-A. El grupo O carece de ambos antígenos pero tiene anticuerpos anti-A y anti-B. En 1903, dos colaboradores de Landsteiner, Alfredo de Castello y Adriano Sturli, utilizan los mismos parámetros de clasificación y agregan un cuarto grupo, el grupo AB, que cuenta con los dos antígenos y ningún anticuerpo. Desde entonces sabemos con claridad cuál es la relación adecuada entre donantes y receptores de sangre. En primer lugar, las personas de un mismo grupo son compatibles. En segundo término, el tipo dador no debe incluir antígenos que rechazarían los anticuerpos del receptor. Por lo tanto, el grupo 0 es considerado dador universal y el grupo AB, receptor universal.

Posteriormente, de 1919 a 1922 desempeñó tareas como patólogo en Holanda y, por último, se traslada a los Estados Unidos, incorporándose al Instituto Rockefeller de Nueva York en 1922.

En 1930, por el descubrimiento de los grupos sanguíneos, el Instituto Karolinska de Estocolmo le concede el premio Nobel de Medicina.

En 1940 junto con Alexander Salomon Wiener descubre otro antígeno en los hematíes al que bautiza como factor Rh, al haberse hallado en el suero de conejos inmunizados con sangre procedente de un mono de la India, el Macacus Rhesus.

Muere a los 75 años de edad, en 1943.

Además de favorecer la realización de transfusiones de sangre seguras, el trabajo de Landsteiner tiene muchas otras aplicaciones. En Patología, ayuda a prevenir enfermedades fetales y trastornos durante el embarazo. En el campo jurídico, permite resolver casos de paternidad dudosa por medio de un criterio de exclusión porque los tipos sanguíneos no se heredan de un modo arbitrario. En Criminología, aporta una importante prueba legal para el esclarecimiento de homicidios. Por último, contribuye al desarrollo de las modernas investigaciones genéticas y antropológicas.

Inicio

Conceptos fundamentales.

Inicio

Transfusiones de sangre.

A partir de las aportaciones de Landsteiner hoy se conocen las incompatibilidades que hay entre los diferentes grupos sanguíneos y qué es lo que ocurre con las sangre cuando el grupo sanguíneo no es el adecuado. En la sangre, desde el nacimiento, ya existen en los globulos rojos (o eritrocitos o hematíes) unas proteínas complejas que actúan como antígenos (aglutinógenos) y en el plasma hay anticuerpos (aglutininas), que aglutinan y destruyen los glóbulos rojos que tengan el correspondiente aglutinógeno al ponerse en contacto sangres diferentes. Se conocen 4 grupos sanguíneos según el aglutinógeno que tenga el eritrocito y la aglutinina que tenga en el plasma (realmente son más debido a que se sabe que hay varios subgrupos dentro del A):

GRUPO SANGUÍNEO
AGLUTINÓGENO EN EL ERITROCITO
AGLUTININA EN EL PLASMA

AB

A y B

Ninguna

A
A
Anti-B
B
B
Anti-A
O
Ninguno
Anti-A y anti-B

Además de estos grupos sanguíneos, debemos tener en cuenta el factor Rh que también funciona como aglutinógeno y que existe normalmente en el 85% de los humanos, que por esta causa se denominan Rh positivos. Su sangre transfundida a los Rh negativos (15%), provoca en el suero de estos últimos la formación de anticuerpos, que en sucesivas transfusiones pueden destruir los glóbulos rojos del donante Rh+, invalidando así la transfusión y creando efectos adversos. También en el embarazo un feto Rh+ puede provocar en la madre Rh- la producción de aglutininas que podrán ser la causa de la enfermedad hemolítica de los recién nacidos. El factor Rh está constituido por un complejo de seis antígenos fundamentales, formado por tres pares de genes alelos: Cc, Dd, Ee. El antígeno de mayor poder sensibilizante es el D. Según se combinen darán el Rh+ y Rh-, que a efectos prácticos son los que nos interesan.

Con todo esto, y debido a la presencia de aglutininas en el plasma no todos los grupos son compatibles y, por lo tanto, es necesario saber el grupo sanguíneo antes de hacer una transfusión. Aquí tenemos los posibles donantes para los distintos tipos de sangre::

Puede recibir sangre de
Tipo de sangre
O-
O+
B-
B+
A-
A+
AB-
AB+
AB+
AB-
-
-
-
-
A+
-
-
-
-
A-
-
-
-
-
-
-
B+
-
-
-
-
-
B-
-
-
-
-
-
-
O+
-
-
-
-
-
-
O-
-
-
-
-
-
-
-

Inicio

Herencia de los grupos sanguíneos.

La aparición de estas proteínas en la superficie de los glóbulos rojos se debe a la información genética que cada persona lleva en sus ADN y, por lo tanto, se hereda. La herencia de los grupos sanguíneos se debe a un alelismo múltiple en el que participan más de dos alelos para un determinado locus. La serie alélica que determina los grupos sanguíneos está determianda por tres genes: A, B y O. Los genes A y B son codominantes y el O es recesivo (A = B > O). Si además tenemos en cuenta lo comentado anteriormente para el factor Rh podemos observar los genotipos y fenotipos posibles en la siguiente tabla:

GENOTIPOS Y FENOTIPOS DE LOS GRUPOS SANGUÍNEOS DEL SISTEMA ABO
GENOTIPOS Y FENOTIPOS DE LOS GRUPOS SANGUÍNEOS ABO Y RH
GENOTIPO

FENOTIPO

(GRUPO SANGUÍNEO)

GENOTIPO

FENOTIPO

(GRUPO SANGUÍNEO)

AA
A
AA++
A+
AA+-
AO++
AO+-
AO
AA--
A-
AO--
BB
B
BB++
B+
BB+-
BO++
BO+-
BO
BB--
B-
BO--
AB
AB
AB++
AB+
AB+-
AB--
AB-
OO
O
OO++
O+
OO+-
OO--
O-

Recuerda que un alelo para el sistema ABO se hereda del padre y el otro de la madre, y lo mismo ocurre con el factor Rh. Según los genotipos de los padres y el azar a la hora de combinarse así será el genotipo y, por tanto el grupo sanguíneo (fenotipo) de los hijos.

PON A PRUEBA LOS GENOTIPOS Y FENOTIPOS DE LOS GRUPOS SANGUÍNEOS DEL SISTEMA ABO: Pinchando en el enlace podrás escoger los genotipos para hacer los cruces según los grupos sanguíneos. Además podrás ver cómo serán los glóbulos rojos resultantes (fenotipo).

PON A PRUEBA LOS GENOTIPOS Y FENOTIPOS DE LOS GRUPOS SANGUÍNEOS DEL SISTEMA ABO Y EL RH: Pinchando en el enlace podrás escoger los genotipos para hacer los cruces según los grupos sanguíneos y el Rh. Además podrás ver cómo serán los glóbulos rojos resultantes (fenotipo).

USANDO LAS APLICACIONES QUE HAY EN LOS ENLACES PODRÁS SACAR LAS PROPORCIONES FENOTÍPICAS Y GENOTÍPICAS DE CUALQUIER PROBLEMA DE GRUPOS SANGUÍNEOS EN LOS QUE SE CRUCEN INDIVIDUOS CON O SIN RH. ¡PRUEBA Y VERÁS!

28 de marzo de 2007

 

Inicio

Eres el visitante número 130031. (Reiniciado el 12/06/2013)

(29/08/2013)
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons.
** La mayor parte de la información bibliográfica UTILIZADA EXCLUSIVAMENTE CON FINES TOTALMENTE EDUCATIVOS se ha sacado de los libros Biología de 2º de Bachillerato de ANAYA (Carlos Pulido y Nicolás Rubio (2003)), El Factor Rh de Ed. Sanataolalla (Miguel de Aguilar Merlo (1981)) y Biología de Ed. Panamericana (Curtis y Barnes (1993) y de las páginas de Internet http://www.cienciadigital.es/hemeroteca/reportaje.php?id=45 y http://www.semanasalud.ua.es/semana_3/elgrupo.htm