ir al índice general (web actualizada) |
Mientras por competir con tu cabello, oro bruñido, el Sol relumbra en vano,
mientras con menosprecio en medio el llano
mira tu blanca frente el lirio bello; mientras a cada labio, por cogello, siguen más ojos que al clavel temprano, y mientras triunfa con desdén lozano del luciente cristal tu gentil cuello; goza cuello, cabello, labio y frente, antes que lo que fue en tu edad dorada oro, lirio, clavel, cristal luciente, no sólo en plata o viola truncada se vuelva, mas tú y ello juntamente en tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. PULSA EN CADA AUTOR PARA EL TRATAMIENTO DEL CARPE DIEM: |
De pura honestidad templo sagrado, cuyo bello
cimiento y gentil muro de blanco nácar y alabastro duro fue por divina mano fabricado; pequeña puerta de coral preciado, claras lumbreras de mirar seguro, que a la esmeralda fina el verde puro habéis para viriles usurpado; soberbio techo, cuyas cimbrias de oro el claro Sol, en cuanto en torno gira, ornan de luz, corona de belleza; ídolo bello, a quien humilde adoro, oye piadoso al que por ti suspira, tus himnos canta, y tus virtudes reza.
(Pulsa en cada autor para ver la descripción de su mujer ideal (descripio puellae):Pulsa en esta dirección para escuchar este poema recitado por Rafael Taibo: http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras?portal=0&Ref=9330&audio=0
|
Ya besando sus manos cristalinas, ya anudándome a un blanco y liso cuello, ya esparciendo por él aquel cabello que Amor sacó entre el oro de sus minas, y a quebrando en aquellas perlas finaspalabras dulces mil sin merecello, ya cogiendo de cada labio bello purpúreas rosas sin temor de espinas, estaba, oh claro sol envidioso, cuando tu luz, hiriéndome los ojos, mató mi gloria y acabó mi suerte. S i el cielo ya no es menos poderoso,porque no den los tuyos más enojos, rayos, como a tu hijo, te den muerte. Pulsa en este enlace para escuchar este poema recitado: http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras?portal=0&Ref=9333&audio=0 |
Pulsa aquí para leer un poema de Carlos Álvarez dedicado a Faetón, hijo del Sol al que se refiere Góngora en el último terceto de este soneto
La dulce boca que a gustar convida
Amantes,
no toquéis, si queréis vida;
No
os engañen las rosas que a la Aurora
Manzanas
son de Tántalo, y no rosas, PULSA EN CADA AUTOR PARA LEER POEMAS REFERIDOS AL BESO:
|
Menos
solicitó veloz saeta
que
presurosa corre, que secreta
¿Confiésalo
Cartago, y tú lo ignoras?
Mal te
perdonarán a ti las horas; PULSA EN CADA AUTOR PARA LEER UN POEMA REFERIDO AL PASO DEL TIEMPO (TÓPICO DEL TEMPUS FUGIT) Quevedo Jorge Guillén Dámaso Alonso |
Hermana Marica,
|
entre al menuda
arena
|
Amarrado
al duro banco
PULSA EN CADA NOMBRE PARA LEER POEMAS RELACIONADOS CON PRESOS O CONDENADOS: ROMANCE ANÓNIMO CERVANTES TIRSO DE MOLINA ESPRONCEDA ROS DE OLANO JOSÉ MARTÍ VALLE INCLÁN ANTONIO MACHADO LEÓN FELIPE DIEGO SAN JOSÉ JORGE GUILLÉN MIGUEL HERNÁNDEZ GABRIEL CELAYA JOSÉ LUIS GALLEGO MARCOS ANA JOSÉ HIERRO MARÍA BENEYTO ALFONSO SASTRE CARLOS ÁLVAREZ VÁZQUEZ MONTALBÁN |
¡Qué de envidiosos montes levantados, de nieves impedidos, me contienden tus dulces ojos bellos! ¡Qué de ríos de hielo tan atados, del agua tan crecidos, me defienden el ya volver a vellos! ¡Y qué, burlando de ellos, el noble pensamiento por verte viste plumas, peina el viento! Ni a las tinieblas de la noche oscura ni a los hielos perdona, y a la mayor dificultad engaña; no hay guardas hoy de llave tan segura que nieguen tu persona, que no desmienta con discreta maña; ni emprenderá hazaña tu esposo, cuando lidie, que no la registre él, y yo no envidie. Allá vueles, lisonja de mis penas, que con igual licencia penetras el abismo, el cielo escalas; y mientras yo te aguardo en las cadenas desta rabiosa ausencia, al viento agravien tus ligeras alas. Ya veo que te calas donde bordada tela un lecho abriga y mil dulzuras cela. Tarde batiste la envidiosa pluma, que en sabrosa fatiga vieras (muerta la voz, suelto el cabello) la blanca hija de la blanca espuma, no sé si en brazos diga de un fiero Marte o de un Adonis bello; ya anudada a su cuello, podrás verla dormida y casi trasladada a nueva vida. Desnuda el brazo, el pecho descubierta, entre templada nieve evaporar contempla un fuego helado, y al esposo, en figura casi muerta, que el silencio le bebe del sueño con sudor solicitado. Dormid, que el dios alado, de vuestras almas dueño, con el dedo en la boca os guarda el sueño. Dormid, copia gentil de amantes nobles, en los dichosos nudos que a los lazos de amor os dio Himeneo; mientras yo, desterrado, destos robles y peñascos desnudos la piedad con mis lágrimas granjeo. Coronad el deseo de gloria, en recordando; sea el lecho de batalla campo blando. Canción, di al pensamiento que corra la cortina, y vuelva al desdichado que camina. PULSA EN CADA AUTOR PARA LEER POEMAS DE TEMA SEXUAL: POETA ANDALUSÍ (IBN JAFAYA)
|
A CIERTO SEÑOR QUE LE ENVIÓ LA «DRAGONTEA» DE LOPE DE VEGA Señor, aquel Dragón de inglés veneno, criado entre las flores de la Vega más fértil que el dorado Tajo riega, vino a mis manos: púselo en mi seno. 5 Para ruido de tan grande trueno es relámpago chico: no me ciega. Soberbias velas alza: mal navega. Potro es gallardo, pero va sin freno. La musa castellana bien la emplea 10 en tiernos, dulces, músicos papeles, como en pañales niña que gorjea. ¡Oh planeta gentil, del mundo Apeles, rompe mis ocios, porque el mundo vea que el Betis sabe usar de tus pinceles! * * * Dicen que ha hecho Lopico contra mi versos adversos; mas si yo vuelvo mi pico, con el pico de mis versos a este Lopico lo-pico. * * * A LOS APASIONADOS POR LOPE DE VEGA Patos de la aguachirle castellana, que de su rudo origen fácil riega, y tal vez dulce inunda nuestra Vega, con razón Vega por lo siempre llana: 5 pisad graznando la corriente cana del antiguo idïoma y, turba lega, las ondas acusad, cuantas os niega ático estilo, erudición romana. Los cisnes venerad cultos, no aquellos 10 que escuchan su canoro fin los ríos; aquellos sí, que de su docta espuma vistió Aganipe. ¿Huís? ¿No queréis vellos, palustres aves? Vuestra vulgar pluma no borre, no, más charcos. ¡Zabullíos! PARA AQUÍ PARA VER LOS ATAQUES DE LOPE A GÓNGORA
|
Anacreonte español, no hay quien os tope que no diga con mucha cortesía que ya que vuestros pies son de elegía, que vuestras suavidades son de arrope. 5 ¿No imitaréis al terenciano Lope, que al de Belerofonte cada día sobre zuecos de cómica poesía se calza espuelas, y le da un galope? Con cuidado especial vuestros antojos 10 dicen que quieren traducir al griego, no habiéndolo mirado vuestros ojos. Prestádselos un rato a mi ojo ciego, porque a luz saque ciertos versos flojos, y entenderéis cualquier gregüesco luego.
AL MISMO [DON FRANCISCO DE QUEVEDO] Cierto poeta, en forma peregrina cuanto devota, se metió a romero, con quien pudiera bien todo barbero lavar la más llagada disciplina. 5 Era su benditísima esclavina, en cuanto suya, de un hermoso cuero, su báculo timón del más zorrero bajel, que desde el Faro de Cecina a Brindis, sin hacer agua, navega. 10 Este sin landre claudicante Roque, de una venera justamente vano, que en oro engasta, sancta insignia aloque, a San Trago camina, donde llega: que tanto anda el cojo como el sano. PULSA AQuÍ PARA VER LOS ATAQUES DE QUEVEDO A GÓNGORA
|
Muerto
me lloró el Tormes en su orilla,
Fue
mi resurrección la maravilla
Entré
a servir a un ciego, que me envía,
¡Oh
qué dichoso que sería yo luego, PULSA AQUÍ PARA ACCEDER AL LAZARILLO DE TORMES |
ir al índice general (web actualizada) |